Más de 60 asambleas del 15-M de 16 Comunidades Autónomas promueven la campaña nacional de recogida de firmas para modificar la Constitución bajo el lema: Por la democracia directa.
El objetivo de la modificación constitucional es que la ciudadanía tenga derecho a solicitar referéndums vinculantes y a proponer cambios constitucionales y legales que eviten atropellos democráticos como la reciente “reforma express”, que ha incluido en el texto constitucional la prohibición del déficit presupuestario por exigencia de los mercados y sin consultar al pueblo español, depositario de la soberanía nacional y del que emanan todos los poderes del Estado.
-. Más de 60 asambleas del movimiento 15-M y otros colectivos asentados en 16 Comunidades Autónomas, se han sumado, desde el pasado mes de julio, a la campaña nacional Por la democracia directa para solicitar la modificación de los artículos 87, 92 y 166 de la Constitución Española, posibilidad contemplada en el artículo 167 de la propia Constitución y que jurídicamente, como se acaba de evidenciar, no representa mayor problema.
El objetivo de la campaña es que los/as ciudadanos/as españoles podamos solicitar la convocatoria de referéndums vinculantes sobre aquellos asuntos que consideremos de interés nacional y presentar iniciativas de reformas constitucionales y legales, derechos que actualmente la Constitución nos niega.
Cuando parecía que plantear la reforma constitucional era poco menos que imposible, hemos tenido que asistir como meros espectadores a una apresurada y opaca modificación para introducir la prohibición del déficit presupuestario en las Administraciones Públicas. Que en el debate parlamentario “de urgencia” el Presidente del Gobierno haya admitido que se hacía por exigencia de los mercados y que los dos principales partidos se hayan negado a convocar el referéndum previsto en el artículo 167 de la Constitución son ejemplos graves y escandalosos de lo lejos que estamos todavía de esa “sociedad democrática avanzada” a la que aspira nuestra Norma Fundamental, y todo ello da más sentido si cabe a la campaña Por la democracia directa.
Después de 33 años de democracia, los/as ciudadanos/as españoles tenemos la suficiente madurez política como para solicitar referéndums que nos den vía a derogar, si así lo consideramos necesario, leyes que ahora están “blindadas” y que son tan importantes en nuestra vida política, social, económica y cultural como la Ley Electoral, la Ley de Educación, la Ley del Impuesto sobre la Renta, o la Ley de Partidos, por poner varios ejemplos.
La campaña de recogida de firmas, que lleva ya reunidas varios miles, y a la que invitamos a sumarse al resto de las asambleas nacionales del 15-M, se prolongará al menos hasta el próximo 15 de diciembre. Las firmas se entregarán ejerciendo el Derecho de Petición en los diferentes Parlamentos Autonómicos para que hagan llegar nuestra propuesta de reforma constitucional a la Mesa del Congreso de los Diputados.
Para más información:
http://www.porlademocraciadirecta.org/
miércoles, 12 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
MOVILIZACIÓN GLOBAL DEL 15-O
El próximo 15 de octubre se van a celebrar multitudinarias movilizaciones en todo el mundo para reclamar un sistema democrático más real. Si alguno está interesado en acudir a alguna de estas movilizaciones puede acudir a las 13,00 horas a la Plaza del Regallo de Andorra o a las 19,00 horas a la Plaza Mayor de Alcañiz. Se adjuntan los carteles para más información.
MOVIMIENTO POR LA IMPUGNACIÓN DE LAS ELECCIONES DEL 20-N
En los últimos días ha surgido un movimiento que pretende impugnar las elecciones del 20-N. Si quieres conocer las razones, consultar más información o sumarte a este movimiento puedes hacerlo en la siguiente dirección:
http://www.versussistema.com/2011/10/nuestra-propuesta-para-las-elecciones-impugnar-las-elecciones/
http://www.versussistema.com/2011/10/nuestra-propuesta-para-las-elecciones-impugnar-las-elecciones/
MOVIMIENTO GLOBAL POR UNA DEMOCRACIA REAL
Si quieres puedes unir tu voz al movimiento global que está expandiéndose como la pólvora por todo el mundo para rescatar la democracia de los intereses corruptos. Juntos podemos unir al mundo a través de un llamamiento gigante y ensordecedor por una democracia real. Si estás interesado puedes unirte al movimiento en esta dirección:
http://www.avaaz.org/es/the_world_vs_wall_st/?sbc
http://www.avaaz.org/es/the_world_vs_wall_st/?sbc
miércoles, 5 de octubre de 2011
ASAMBLEA INTERPUEBLOS EN HÍJAR
El viernes, día 7 de octubre, a las 7 de la tarde nos juntaremos en Hijar, con los representantes de las Asambleas de las comarcas del Bajo Aragon.
Estáis todos y todas invitados; no importa si no habéis estado en anteriores asambleas; si estáis interesados, venid, seréis bien recibidos.
Para preparar esta Asamblea, la semana pasada nos reunimos un grupo de personas de la comarca del Bajo Martín Estuvimos hablando sobre cuestiones de fondo y sobre qué acciones se pueden llevar a cabo.
Propusimos tratar en la Asamblea Interpueblos los siguientes puntos:
- Puesta en común de los objetivos y acciones de las distintas Asambleas Comarcales para que todos/as conozcamos lo que se está haciendo.
- Posiciones ante las Elecciones del 20N. (Posibilidad de acciones: informar).
- ¿Hacia dónde vamos como Movimiento? ¿Qué objetivos tenemos?
Esto es lo que desde aquí proponemos, pero podéis completar con otros puntos.
Hasta el viernes.
MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL EL 15 DE OCTUBRE
El 15 de octubre ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo saldremos a la calle para mostrar nuestra indignación por la pérdida de nuestros derechos a manos de la alianza entre los poderes financieros y la clase política. Desde Democracia real YA os invitamos a participar en esta acción pacífica de protesta internacional, sumándoos a nuestra convocatoria o realizando vuestras propias convocatorias para dicha fecha. Ha llegado el momento de alzar la voz. Nuestro futuro está en juego, y nada puede retener la fuerza de millones de personas cuando se unen con un propósito común.
Bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros“, miles de personas salimos a la calle el 15 de mayo para exigir una democracia más participativa, oponernos a la corrupción del sistema político y mostrar nuestro rechazo a los recortes sociales que se nos imponían. Tras el éxito de esa primera manifestación, surgieron diversos movimientos y se montaron acampadas en plazas de todo el país, semejantes a la primera ocupación de la Plaza Tahrir en El Cairo. Éstas dieron lugar a asambleas populares, donde los ciudadanos desarrollan sus objetivos mediante un proceso de decisión inclusivo y horizontal. El movimiento 15M enseguida traspasó fronteras y alentó acciones en numerosas ciudades del mundo, entre ellas una multitudinaria manifestación contra el Pacto del Euro el pasado 19 de junio.Bajo la presión del poder financiero, nuestros gobernantes trabajan por el beneficio de unos pocos, sin que les importe el coste social, humano o medioambiental que esto pueda generar. Promoviendo guerras con fines económicos y llevando a la miseria a pueblos enteros, las clases dirigentes nos despojan de nuestro derecho a una sociedad libre y justa.
Por eso os invitamos a uniros a esta lucha pacífica, difundiendo el mensaje de que juntos somos capaces de cambiar esta intolerable situación. Tomemos las calles el 15 de octubre. Es hora de que se nos escuche. ¡Unidos haremos oír nuestras voces!
lunes, 3 de octubre de 2011
PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE HÍJAR
El martes, día 4 de octubre de 2011, a las 20:00 horas, se celebrará Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Híjar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)